He de reconocer que nunca pensé que la pandemia pudiera llegar tan lejos. Pero, sin duda, el ser humano es el gran responsable de su intensa espiral destructiva. Aun con todo, debo decir que yo lo he vivido desde la barrera. Permanecer estos meses bajo el nivel del suelo ha resultado altamente conveniente. Los escasos contactos con el exterior han sido realizados a través de mis contactos y habiendo extremado las precauciones. Es preciso ser absolutamente cauteloso o no podré ver cumplida mi obra…
Llevo un tiempo tomando anotaciones en este cuaderno (algunas hojas se conservan, otras las voy destruyendo convenientemente) y quizás, si es que alguna vez llega a ser leído por alguien, llegados a este punto merezca saber en qué consiste mi gran proyecto; o, al menos, tener alguna idea de a lo que se enfrenta si continúa adelante.
Bien, vayamos al quid de mi investigación. ¿Cuánta de su capacidad cerebral utiliza habitualmente un ser humano promedio? Seguro que cualquier sujeto medianamente curioso ha escuchado alguna vez el bulo, lanzado por Einstein en el siglo XIX, sobre que solo aprovechamos el 10% de nuestro potencial. En efecto, esa es una de las grandes mentiras de la historia de la ciencia; una invención interesada que esconde, no obstante, una verdad cuya existencia solo conocemos algunos afortunados: una persona normal hace uso de, aproximadamente, el 95% de sus recursos intelectuales. Pero… ¿qué sucede con el 4 a 6% restante? Pues que, como demostraré, puede rendir hasta tres veces más: levitación, telepatía… y, después, el maximum.
Claro que sacar a la luz y explotar esa reserva intelectual puede costar caro. Tal vez estoy mostrando demasiado; es suficiente, por ahora.
Cambio y corto.
No se hasta que punto es el 95% de nuestra capacidad. pero supongo que es cuestión de no quedarse solo con lo que nos llama la atención. Un poquito por aquí y de allá. Sabedores de todo y nada jeje! Pues debo darte mi enhorabuena porque cada vez que entro en tu blog hay algún premio en tu espacio. Felicidades al mejor blog del día, Ahora ya sé quién ganó. Y adelante con los proyectos. Lo importante es disfrutar del camino, aunque cuando se vive de ello hay presión. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Keren! En efecto, imagino que vivir de ello genera una presión añadida pero déjame decirte que escribes muy bien y estoy seguro de que te va a ir muy bien. Lo importante es ser constante y tú, lo eres. ¡Muchas gracias por pasarte y comentar! ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias Javier.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Molto interessante il taccuino degli appunti! Non li distruggere!
Mi dispiace aver perso l’illusione di avere un margine di cervello in più …. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grazie mille per il tuo commento! Presto sapremo più pagine di questo taccuino!
Me gustaLe gusta a 1 persona