Recensión e ideas de “Falcó”
- Autor: Arturo Pérez-Reverte.
- Editorial: de esta edición, Debolsillo.
- Año: 2016. De esta edición, 2019 (1ª ed.).
- Colección: Best Seller (Serie «Falcó»).
- Género / temática: Novela de espías, novela histórica.
- Número de páginas: 291.
Sinopsis libre:
Lorenzo Falcó, un joven que se desempeña como espía en el Servicio Nacional de Información y Operaciones —grupo de inteligencia franquista—, es enviado a una compleja misión en el otoño de 1936: internarse en la zona republicana y liberar a José Antonio Primo de Rivera de la cárcel de Alicante donde se encuentra preso. Para ello contará con la ayuda de tres jóvenes falangistas, los hermanos Montero y Eva Rengel. ¿Serán capaces de cumplir la misión y conservar la vida?
Reseña:
Pérez-Reverte da inicio con Falcó a una trepidante trilogía —hasta el momento— ambientada en la Europa de entreguerras. En concreto, en esta primera entrega, sitúa el grueso de la acción en las ciudades de Salamanca y Alicante a finales de 1936, durante los inicios de la Guerra Civil española. Para un servidor, prendado del personaje de Diego Alatriste, esta nueva creación supone un nuevo hito en la producción literaria del autor cartagenero. De hecho, pueden observarse algunas similitudes entre ambos: cada uno en su tiempo, son reflejados como patriotas de sí mismos y se rigen por su propio código moral, frente a las hipocresías y fariseísmos de sus coetáneos.
Para comprender el espíritu de la novela, es preciso definir el personaje de Lorenzo Falcó: un joven andaluz de 37 años, de buena familia, que se mueve con igual desenvoltura como contrabandista, espía o ejecutor, siempre eligiendo cómo afrontar cada una de las batallas que se le encomiendan o que su voluntad decide librar.
En esta novela se advierte, de nuevo, esa perspectiva ácida tan característica de Reverte, en este caso hacia los juegos de poder, las lealtades y las traiciones que rodearon los primeros momentos de la funesta Guerra Civil española; un período en el que los aliados y enemigos se definían a golpe de mando, o de dinero, y donde la barbarie estaba a la orden del día, con independencia del color —rojo o azul— de quien la impusiera. Contra ese contexto, precisamente, se rebela el personaje de Falcó, cuya ética —si puede definirse así— responde, exclusivamente, a su interés subjetivo por sobrevivir.
En este sentido, el propio autor ha reconocido que el protagonista es un ser malo y cruel, que no duda en utilizar cualquier medio a su alcance para lograr lo que se propone, si bien conocer sus motivaciones puede llegar a tamizar la lógica repulsa del lector ante tal forma de actuar. Imposible no rememorar, en el transcurso de la narración, la película Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar, como un mecanismo que coadyuva en la representación mental de los acontecimientos.
En definitiva, Falcó es una novela de espías, con una intensa carga de crítica social, que utiliza como trasfondo la Guerra Civil española y la estructura geopolítica de pesos y contrapesos de la Europa de los años 30 del siglo pasado. Sin duda, desde la Buhardilla de Tristán, te recomiendo su lectura.
Valoración: muy recomendable (4,5/5)
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaría leer a Reverte pero las trilogias y las bilogías,… siempre me traen lío. No sé, dicen que escribe muy bien. Que hace muchas descripciones. Bueno, es un escritor de renombre. Así que puede que le lea.
Buena reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reverte tiene algunas novelas que son interesantes. Te recomendaría “El pintor de batallas” o “El francotirador paciente”, así no te sumerges en una trilogía. ¡Muchas gracias por tus palabras y por comentar! Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Tristán!
Admito que este autor no es demasiado de mi estilo de lectura (o es la impresión que a mí me da) pero también es verdad que me gustaría leerlo al menos una vez en la vida y pese a ser trilogía, por lo que cuentas esta puede ser una buena opción, pinta bastante interesante todo el punto del espionaje y la ambientación que le da que si no recuerdo mal no he leído nada hasta ahora ambientado en la guerra civil española. Gracias por la recomendación.
Krazy Book Obsession
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, María! Si quieres probar, es una novela no excesivamente extensa y bastante ágil para leerla. Yo también soy de la opinión que hay que tratar de leer, al menos una vez en la vida, a los autores de prestigio. Muchas gracias por leer y comentar. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta