Recensión e ideas de “Sabotaje”
- Autor: Arturo Pérez-Reverte.
- Editorial: de esta edición, Debolsillo.
- Año: 2018. De esta edición, 2020 (1ª ed.).
- Colección: Best Seller (Serie “Falcó”).
- Género / temática: Novela de espías, novela histórica.
- Número de páginas: 372.
Sinopsis libre:
Lorenzo Falcó es enviado a París en una doble misión: de un lado, emboscar y desprestigiar, dejándolo a la suerte de Moscú, a Leo Bayard, un intelectual francés de renombre leal a la República y, de otro, destruir el Guernica, la gran obra de Picasso destinada al pabellón español de la Exposición Universal de 1937. Para lograr ambos objetivos, el protagonista cuenta con la ayuda de Hubert Küssen, un agente nazi infiltrado, como filántropo, en el círculo de Bayard y en contacto con el afamado pintor español. En esta ocasión, el protagonista será testigo de que una guerra civil es mucho más que una contienda en el campo de batalla: política, finanzas, cultura; cualquier pequeña victoria frente al enemigo puede convertirse en definitiva de cara al resultado final del conflicto fratricida.
Reseña: (Contiene spoiler)
Una de las cuestiones que más llama la atención de esta tercera entrega de la trilogía Falcó es que Eva Neretva no aparece en todo el relato y, sin embargo, su presencia se percibe de forma nítida a lo largo de la narración. Resulta llamativo cómo, a pesar de que, en apariencia, Lorenzo Falcó mantiene sus formas chulescas, su descaro y su aparente apatía por todo lo que no sea su propia causa, el recuerdo y la incertidumbre por la suerte de Eva se convierte en un fantasma que planea sobre la cabeza del personaje. Este motivo se hace patente en la parte final, cuando Falcó coincide con Kovalenko y ambos intuyen que Neretva pueda estar muerta. Es evidente que el personaje de Falcó, que se mantiene siendo un canalla, evoluciona sobremanera desde que conoce a Eva y desde que asume que mintió cuando, aquella noche en Tánger, le dijo que no la amaba.
Además, se comprueba cómo Lorenzo y Eva son, en realidad, dos caras de la misma moneda: ambos comparten la resignación ante sus vidas y destinos, pero, mientras él se revela como un hombre leal únicamente a sus propios intereses, ella se consagra como una mujer íntegra, con una fe robusta en aquello en lo que cree.
Es digno de reseña, también, el personaje de Eddie Mayo, una intelectual que aparece como la pareja de Bayard y que, en realidad, es una informadora del M16 británico, lo cual incide en el rol que las potencias europeas, en apariencia ajenas al conflicto en España, jugaron de una forma más o menos encubierta y que influyeron, sin duda, en el devenir final de los acontecimientos. Reverte dibuja el personaje de Mayo como alguien especialmente intuitivo e incisivo, quien no llegó nunca a entrar en la red tejida por Falcó. Persiste la duda, en el desenlace, en relación a si la joven llega a saber o suponer el verdadero papel del protagonista en la historia.
Por lo demás, la novela hace gala de las grandes habilidades de Pérez-Reverte: una documentación y ambientación en la ciudad de París fantásticas, capaces de transportar al lector a aquellos parajes en aquellos tiempos, así como un gusto por las descripciones metódicas, detallistas y, por ello, envolventes. El realismo con el que el autor desgrana hechos reales y ficticios suma un valor añadido a la obra, llegando el lector a ser incapaz de deslindar fantasía de realidad o, más bien, consiguiendo que el esfuerzo carezca de sentido, siendo lo único importante dejarse llevar por el arrullo de las páginas.
Sin duda, desde la Buhardilla de Tristán recomiendo leer Sabotaje, una novela cuidada y rigurosa que pone el broche de oro a una trilogía magnífica. Nos quedamos con ganas de más Falcó. Ojalá Reverte recoja el guante y nos deleite, en un futuro cercano, con más aventuras de este espía descarado, mercenario leal y apasionado vividor de su propia guerra por la supervivencia.
Valoración: muy recomendable (4,5/5)
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaMe gusta