La vida es cuento

Recensión e ideas de “El taxista asesino”


  • Autor: Miguel Ángel de Rus (Madrid, 1963).
  • Editorial: M.A.R. Editor.
  • Año: 2020.
  • Género / temática: narrativa costumbrista, sátira.
  • Número de páginas: 160.

Sinopsis libre:

En El taxista asesino, sugerente cabecera que da título al primero de los textos y a la obra completa, de Rus nos presenta 18 relatos cortos sobre diversas temáticas de actualidad: el amor y las relaciones, la banalización de la realidad, la crisis generalizada de valores o la pandemia por el COVID-19, conforman los temas basilares sobre los que se erige esta compilación narrativa.

Reseña:

No pretendo, desde estas líneas, analizar de un modo singular cada uno de los textos que componen el nuevo libro de Miguel Ángel de Rus, pues debo mantener el ingrediente sorpresa para el lector, pero no me resisto a aportar algunos comentarios sobre lo que ha supuesto mi experiencia al leerlo. Puedo decir que sumergirme en El taxista asesino me ha llevado por diversos estados de ánimo, marcados ellos por la imprevisibilidad más absoluta: nunca sabes qué te va a deparar la siguiente página o la próxima historia.

En el seno de una colección, aparentemente anárquica, de tópicos, el autor da cuenta de su particular visión de la realidad y de las que, según se dibuja en su escritura, considera dolencias de la sociedad actual. Vertebra la obra una crítica intensa, desde luego valiente (diría incluso, en el sentido más literario, temeraria) y extremadamente ácida de la modernidad.

De Rus utiliza un estilo narrativo cuidado, directo y afilado, en el que, además, demuestra dominar registros muy diversos: desde el relato costumbrista hasta las notas más satíricas u oscuras para trazar, como denominador común, un juicio contumaz en contra de la simpleza de las relaciones humanas.

¿Realidad o ficción? ¿Ensayo o fábula? Estoy convencido de leer El taxista asesino no te dejará indiferente.


Valoración: recomendable (3,5/5).

Publicado por

Javier Sánchez Bernal

Licenciado en Derecho, Máster Universitario en Corrupción y Estado de Derecho y Doctor por la Universidad de Salamanca. Líneas de investigación: Derecho penal económico, Derecho y deporte, corrupción pública y privada. Proyecto de escritor.

3 comentarios en «La vida es cuento»

  1. A mí me encantó. Creo, además, que cada uno de los «cuentos» o relatos breves tienen más de una lectura. Y ese sentido del humor, tan irónico, tan rozando a veces lo negro… Lo recomendé en su día y lo sigo recomendando.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.