Un bélico ajuste de cuentas

Recensión e ideas de «Petirrojo»


  • Autor: Jo Nesbø (Oslo, Noruega, 1960).
  • Editorial: DeBolsillo (Penguin Random House Grupo Editorial).
  • Año: 2000 (2ª reimpresión de esta edición, 2020).
  • Colección: Best Seller.
  • Género / temática: Novela negra / novela policíaca.
  • Número de páginas: 569.

Sinopsis libre:

Un nuevo fiasco está a punto de dar al traste, por enésima vez, con la carrera de Harry Hole. En esta ocasión, el buen nombre de su país está en juego. Para desviar el foco mediático de lo sucedido, Hole es condenado al ostracismo mediante un ascenso a comisario en el departamento de Inteligencia. En su nuevo destino y siguiendo su olfato, tras el hallazgo del cadáver de un antiguo militar nazi, Holy rastrea la pista de un mortífero rifle y de un grupo de ex voluntarios de las Waffen-SS de Noruega que guardan un oscuro secreto.

Un misterio de los años 40 se convierte en la mecha que prende una cruenta venganza que pondrá a prueba la resistencia de los investigadores liderados por el protagonista. Un laberinto donde se confundirán el bien y el mal, los enemigos y los aliados. En definitiva, un nuevo caso en el que solo la pericia de Hole, con la inestimable colaboración de Gjelten, Halvorsen y Fauke, permitirá a la policía noruega dar con un peligroso asesino antes de que se consume el desastre.

Reseña: (¡Atención! Contiene ‘spoiler’).

Nueva entrega de la serie de novelas escritas por Jo Nesbø, cuyo mayor acierto consiste en combinar, con destreza suficiente pero sin flortituras, dos historias paralelas de una potencia argumental evidente: la trama de violencia neonazi en Noruega, cuyo punto fuerte culmina con el asesinato de Ellen Gjelten, y el hilo narrativo en torno a la Segunda Guerra Mundial, cuyo clímax se alcanza con la muerte del titular de Exteriores, Bernt Brandhaug.

Debo resaltar positivamente, asimismo, la profundidad con la que el autor trata al protagonista. En esta obra, Nesbø da un paso más y enfrenta a Harry Hole al dolor desconsolado por la pérdida de su admirada compañera Ellen y al amor profundo e irracional, casi adolescente, por Rakel Fauke. Todo ello aderezado con el ingrediente estrella: la relación del personaje con su adicción al alcohol. Un nuevo cóctel explosivo que nos mostrará nuevas aristas desconocidas de la ya compleja psicología del maltrecho oficial (ahora Comisario) de policía.

Sin embargo, es justo reconocer que el resultado de este tercer libro de la saga no es, ciertamente, satisfactorio. En mi opinión, tras el ritmo ágil de «El murciélago» y «Cucarachas», nos encontramos ahora con una narración de más de quinientas páginas en la que, sin lugar a dudas, el autor podría haber prescindido de la mitad con idéntico o mejor resultado. Lo cierto es que, en muchos tramos del nudo, la lectura se convierte en un ejercicio de fe; un empeño en exceso costoso, debido a la proliferación de pasajes farragosos e insuficientemente conectados. Estos ingredientes abandonan al lector a su suerte y lo desprotegen ante los vaivenes que sufre el relato en los distintos capítulos.

No es, en verdad y en resumen, la mejor creación de Jo Nesbø, pero, en la literatura como en la vida misma, no siempre resulta ser oro todo aquello que reluce.


Valoración: no recomendada (1,5/5)

Publicado por

Javier Sánchez Bernal

Licenciado en Derecho, Máster Universitario en Corrupción y Estado de Derecho y Doctor por la Universidad de Salamanca. Líneas de investigación: Derecho penal económico, Derecho y deporte, corrupción pública y privada. Proyecto de escritor.

Un comentario en «Un bélico ajuste de cuentas»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.