Recensión e ideas de «Asesinato en el Orient Express»
- Título original: Murder on the Orient Express
- Autora: Agatha Christie (Torquay, Reino Unido, 1890 – Winterbrook, Reino Unido, 1976).
- Traducción de Eduardo Machado Quevedo.
- Editorial: Planeta DeAgostini.
- Año: 1934 (para esta edición, 2021).
- Colección: Agatha Christie.
- Género / temática: novela negra.
- Número de páginas: 238.

Sinopsis libre:
Hércules Poirot, uno de los más afamados detectives del mundo, se ve abocado a resolver un complejo asesinato en el trayecto Estambul – Calais del tren Orient Express, por petición de su amigo monseur Bouc, director de la Compagnie Internationale des Wagons-Lits, quien también viaja a bordo.
El finado, Samuel Edward Ratchett, aparece apuñalado en su compartimento en la mañana del tercer día de viaje y Poirot, en compañía de Bouc y del doctor Constantine, debe resolver el misterio únicamente a partir de las declaraciones de los viajeros y el análisis de las pruebas. Con el tiempo jugando en su contra, el detective habrá de valerse de un secreto pasado para revelar lo sucedido y, así, señalar al culpable.
Reseña:
Adentrarse en el universo de Agatha Christie es, en mi opinión, uno de los grandes placeres de los que puede disfrutar un lector de novela negra o policíaca. No deja de sorprenderme la habilidad de la autora para crear historias intrincadas, ricas en matices y cuyos desenlaces son, ciertamente, inesperados. Desde luego, Asesinato en el Orient Express es un vívido ejemplo de la maravillosa inspiración literaria que acompaña las obras de Christie.
Cualquiera que conozca al detective Hércules Poirot podrá reconocer, en esta novela, sus modales refinados, su ego desmedido y, por supuesto, esa mente deductiva brillante y eficaz capaz, incluso, de prever acontecimientos y reacciones y de resolver, con puntería certera, cualquier caso que se le presente, por difícil que pueda parecer.
La escritura ágil, que intercala diálogos trepidantes con descripciones precisas y sin florituras excesivas –en consonancia con los ademanes del protagonista–, convierte la lectura en una aventura apasionante, en la que las intrigas detectivescas se desarrollan dentro de un nítido retrato de la sociedad de la época, marcado por las desigualdades sociales, los estereotipos geográficos y otros sesgos derivados de factores económicos, educativos o de nacimiento.
Debo reconocer, además, que me asombró la resolución de la investigación y el consiguiente final del libro. Sin ánimo de hacer spoiler, me ha resultado ingenioso y singular. No quisiera, asimismo, finalizar estas reflexiones sin significar las bondades de la traducción realizada por Machado Quevedo, la cual permite seguir el hilo con fluidez y naturalidad.
Sin duda, habiéndose escrito hace casi un siglo, esta obra reúne y distingue los mejores elementos del género negro y por ello, considerando la riqueza de la trama, el detallado tratamiento de la acción y de los personajes y la originalidad del desenlace, esta novela obtiene, en la Buhardilla de Tristán, la valoración de recomendada.
Valoración: recomendada (4,5/5).
Para mí es una de las mejores novela de Agatha Christie, una autora que leí mucho en mi infancia y adolescencia y sobre la que no he vuelto. Me ha gustado recordar el crimen del Orient Express.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Rosa. Me alegro mucho que mi reseña te haya traído recuerdos agradables. Desde luego, una de las mejores autoras de todos los tiempos. Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Me encantó. Buen finde-
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Azurea! Un saludo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaMe gusta
Gracias por el reblog, ¡un saludo!
Me gustaMe gusta
Excelente reseña, no he leído el libro pero ya me dio curiosidad, lo agrego a mi lista. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Ana. Espero que te guste el libro si te adentras en él. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona