Recensión e ideas de «Un claro en el bosque»
- Autor: Tomás García Merino (Béjar, Salamanca, 1963)
- Editorial: Libros.com.
- Año: 2021.
- Género / temática: novela histórica.
- Número de páginas: 186.

Sinopsis libre:
Manuel Pérez es un joven trabajador en la España de la temprana postguerra. Desde su Béjar natal, debe lidiar con los estragos de la Guerra Civil: una sociedad rota, dividida y sin derechos. El protagonista, leal y comprometido con los suyos, debe sobreponerse al dolor por la ausencia de su padre, asesinado en la contienda, a los estragos de la pobreza y a la incomprensión absoluta por sus ideales comunistas y por un amor prohibido con un joven acomodado de la ciudad.
Tras verse involucrado en una misión contra el gobierno franquista y ser encarcelado, Manuel se afana en un nuevo propósito: acompañar al padre de su amiga Elena a Francia, rumbo a su libertad. La travesía se convierte en una difícil empresa que cambiará su vida para siempre.
Reseña:
Un claro en el bosque es la primera novela del autor bejarano Tomás García Merino. Ambientada de forma precisa y minuciosa en la localidad salmantina, nos presenta una historia de amor y gallardía sobre el telón de fondo de la España de la dictadura. Constituye un sentido homenaje a todos y todas aquellos héroes que, durante los oscuros años del franquismo, no perdieron la fe ni la esperanza y lucharon, cada cual desde su posición, por devolver al país la luz de la democracia y el progreso.
La obra, escrita en un lenguaje sencillo y directo, emulando a la perfección el bagaje cultural del personaje principal, nos transporta a una realidad casi mágica, un entorno a través del cual, a pesar de los desastres y las injusticias de la sinrazón, el autor sabe infundir en el lector el gusto por los detalles: los distintos paisajes y localizaciones, magistralmente descritos, se muestran casi cuales fotografías que acompasan las vivencias y los acontecimientos que marcan el argumento.
Estamos ante una novela histórica con un marcado tinte costumbrista a través de cuyas letras el autor entona un canto a la vida; una existencia que merece ser disfrutada con pasión, paladeando cada instante sin mirar atrás. Es, sin duda, un esmerado ejemplo del aforismo latino tempus fugit. Con todo, la narración se presenta como un poema escrito en prosa: García Merino explora con suma delicadeza varias facetas del amor —filial, paternal, romántico y, como eje de los demás, a sí mismo (gnóthi seautón)— como el leitmotiv de la obra.
Un claro en el bosque resulta, en suma, un relato intenso, en ocasiones desgarrador, pero contado con tal sencillez que consigue atraparte desde la primera página. En este punto debo añadir que fue un honor para mí participar como mecenas de esta novela y que el resultado ha superado todas las expectativas.
Por la honestidad de la narración y por los valores que transmiten sus personajes, esta novela obtiene, en la Buhardilla de Tristán, la calificación de recomendada.
Valoración: recomendada (4/5).
Qué satisfactorio es contribuir a la publicación de un libro y que este supere las expectativas. La época de la posguerra da para historias muy buenas, pero hay que saber escribirlas y no caer en las modas. Veo que esta novela no lo hace por lo que cuentas. Buen estreno en las letras el del autor.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Rosa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Javier, y gracias por tu reseña. Perdona, pero no la había visto hasta ahora. Muy agradecido por tus palabras. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Tomás. Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. Para mí fue un placer leerte y realizar esta pequeña reseña. Un abrazo.
Me gustaMe gusta