Cada día me resulta más tedioso trabajar junto a ese par de merluzos. Y ese necio del Superintendente Vicente… ¡me saca de mis casillas! Pero queda menos para cumplir con éxito la misión que me fue encomendada…
Lo cierto es que cuando me infiltré los dos agentes formaban parte de un cuerpo de espías de élite. Mortadelo era un as del subterfugio; especialmente hábil para mimetizarse con el entorno: rápido, sigiloso, tenaz. Por su parte, el señor Filemón destacaba por sus excelsas dotes de negociador: templado, diplomático y con ojo clínico para la planificación estratégica.
Ahora, sin embargo, ya los ven: un patán con dos pelos, esmirriado y sin dos dedos de frente y un subalterno infantil y estólido que juega a disfrazarse como si su vida fuera un miserable carnaval. Ellos son mi mejor “invento”; el único que, desde que se me conoce como el profesor Bacterio, no ha resultado un fiasco.
No puedo revelar para quién trabajo ni cuáles son los objetivos que debo alcanzar, pero sí mencionaré que estoy cerca de dinamitar la organización desde dentro. Debo reconocer que mi jefe, bajo esa apariencia casi pueril de hombre cegaruto y bonachón, esconde una inteligencia sublime, si bien sigue extrañándome la familiaridad con la que se refiere a los miembros de la T.I.A., como si los conociera de antiguo o provinieran de un mismo lugar.
Pero… me estoy yendo por las ramas. Debo planificar sin demora mi sabotaje a la próxima misión disparatada de estos zafios.
* . * . *

He ideado y presento este relato breve, de 248 palabras, para el Microrreto: El villano como protagonista propuesto por David Rubio en su blog, ‘El Tintero de Oro’ en noviembre de 2022. ¡Espero que os guste!
¡Hola, Javier! Muchas gracias por participar en el microrreto. ¡Qué bueno! Has puesto al profesor Bacterio como un «doctor villano» que sabotea todo desde dentro. La parte en la que describes a Mortadelo y Filemón como dos superagentes es genial. Me ha sacado una sonrisa je, je, je. Un curioso punto de vista del universo de Ibáñez.
Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, M.A.! Ha sido un verdadero placer participar en este microrreto de El Tintero, que me ha dado la oportunidad, además, de redibujar a unos personajes a los que guardo mucho cariño. ¡Muchas gracias por tus palabras, un abrazo!
Me gustaMe gusta
A Ibañez le encantaría tu relato! Percibo cierto cariño hacia sus personajes! No tengo claro si «la infiltrada» en este caso es la entrañable Ofelia! No sé porqué, he pensado en ella al leer tu relato! Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Marifelita! Es un halago pensar que a Ibáñez le pueda gustar el relato. Ha sido un pequeño homenaje a un grande de nuestra literatura gráfica. Sobre el o la infiltrada, mantendré el suspense, ja, ja. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola, Javier. La verdad es que no he leído demasiados cómics en mi infancia, y luego ninguno. Y aunque sí me suenan todos los personajes, no sabría definirlos ni aunque me lo propusiese. Por ello, creo que no he podido saborear como es debido tu micro. Aunque, eso sí, me parece una novedad muy loable que lo hayas hecho sobre personajes ya existentes.
Un abrazo.
PD: Y me has hecho recordar un poquitín a todos estos personajes tan icónicos del cómic español.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, MJ! Valoro especialmente tus palabras y te agradezco que, a pesar de no conocer en profundidad las historietas, te haya parecido un buen relato. Para mí ha sido un placer crearlo. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaMe gusta
Fantástico homenaje a unos personajes inolvidables. Me ha encantado, Javier, tu micro. Divertido y muy adecuado para el reto. Felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Marta! ¡Muchísimas gracias por tu visita y por tus amables palabras! Me alegro mucho de que lo hayas disfrutado. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Motadelo y Filemón fueron unos de mis persosajes de Cómic (antes llamado tebeo) más entrañables de infancia. No sé en qué consistirá el plan del, o de la portagonista, pero espero que esos dos tipos no salgan muy mal parados, je, je.
Me ha divertido, tanto la historia en sí como el modo de contarla.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Josep! Te agradezco profundamente tus amables palabras. De verdad, celebro que hayas disfrutado el microrrelato y, por supuesto, haber traído de tu recuerdo a unos personajes tan entrañables. ¡Un cordial saludo!
Me gustaMe gusta
Muy original punto de vista, en que no usas un antagonista preexistente, ni te inventas uno, como hemos ido viendo hasta ahora, sino que transformas en villano a un personaje secundario. Ahora se entiende porque sus i ventas nunca funcionaban. Se autosaboteaba.
Veremos que tiene en mente. Lamentablemente, la extensión, sólo permite plantearlo.
Destacó también el uso de merluza y necio como descalificados, que al principio chirrían, pero cuando se desvelan los personajes. Ya encajan perfectamente con sus definiciones.
Abtazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Gabiliante! Muchas gracias por tu visita y por tus palabras. Me alegra que te haya gustado. Es cierto que la extensión del microrreto solo permite plantear la historia, pero bueno, nunca se sabe. A veces, de estas creaciones pueden surgir otros escritos. Ciertamente, retos como los que encontramos en El Tintero de Oro son fantásticos para estimular la creatividad. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Un gusto leer tu relato, que tiene tintes humorísticos y que muestra a un villano en toda regla, con todo y nombre. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Ana! ¡Muchas gracias por la visita y por tus palabras! Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bravo por el Profesor Bacterio! Al fin alguien ha sabido y ha querido describir a los dos merluzos de la T.I.A.
Esa transformación en villano es genial.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Trujamán! ¡Me alegro mucho de que te haya gustado! Muchas gracias por tu visita y por el comentario. Ciertamente, alguien debía poner el punto sobre la I en la T.I.A., ja, ja. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esos dos personajes sembraron el furor en una generación de jóvenes , con sus aventuras y desventuras hicieron las delicias de sus lectores. El final de tu micro relato le da un toque de maldad con gracia.
Un saludo Javier
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Puri! Es cierto, son dos de los grandes personajes de nuestro cómic y para mí ha sido todo un placer “rescatarlos” para este reto. Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Yo si se quién anda detras del complot. Se llama Francisco Ibañez.
Esos dos detectives han dado mucho que hablar y dejado muchas risas.
Ese Bacterio maloso que no sabe quién maneja los hilos del cotarro… siempre fue un poquillo despistado.
buena propuesta.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Fran! Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. Desde luego, a mí no me extrañaría que Ibáñez estuviere detrás de todo, ja, ja.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Javier, a pesar de no conocer a tus personajes, pues vivo del otro lado del Atlántico y aquí leía otras historietas de pequeña, me ha gustado mucho tu historia, me resulto muy entretenida.
Saludos desde Argentina, PATRICIA F.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Patricia! ¡Qué ilusión recibir un comentario desde Argentina! Me alegra mucho que la propuesta te haya gustado y, desde luego, si alguna vez tienes oportunidad, te recomiendo que leas alguna historieta de Mortadelo y Filemón. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Javier me ha encantado tu relato. Me ha llegado a mi niñez y a los tebeos y que buen giro. Pues yo al decir cegaruto he pensado de rompetechos Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Ainhoa! En efecto, ¡¡el jefe de la trama es Rompetechos!! No he querido desvelarlo en anteriores comentarios, pero se nota que conoces bien el universo Ibáñez. ¡Muchas gracias por tu visita y por tu comentario! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un juego sutil con la memoria de quien lee y recuerda el TBO. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Guille! Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. Me alegra haberte hecho recordar unos personajes tan entrañables. Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Javier! Excelente homenaje al más grande del cómic en España como es el maestro Ibáñez. Barrunto, además, que ese «hombre cegaruto» es Rompetechos, aunque me cuesta verlo como villano, aunque en el universo de Ibáñez todo es posible. Recuerdo que una vez, yendo en el metro de Barcelona, yendo por el andén me fijo en un tipo que se encontraba anotando algo en un cuaderno. Me fijé mejor y lo reconocí. ¡El maestro Ibáñez allí sentado como si tal cosa dibujando o escribiendo algo que se le hubiera ocurrido!
Aun hoy me arrepiento de no haberle pedido un autógrafo, aunque en ese momento me pareció del todo punto inapropiado interrumpir su momento creador, en un andén de una parada de metro.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, David! ¡Vaya pedazo de microrreto os habéis sacado de la chistera este mes en El Tintero! Ha sido un verdadero placer participar y sí, aciertas con tu suposición. Ya se sabe que las apariencias engañan, ja, ja.
¡Qué maravillosa anécdota y qué lástima no contar con su autógrafo y, sobre todo, con la posibilidad de haberlo saludado! Pero creo que, en aquel momento, tomaste una decisión acertada. Muchas gracias por tu comentario y por la visita. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Yo no era fan fan de Mortadelo y Filemón, lo mío fue Astérix y Obélix. Aun así, sí he leído varios de sus cómics, y, por lo que leo, eres un gran fan de ellos. Desde otro punto de vista, has plasmado las locuras de estos como un plan oculto. Chapuzas pensadas de antemano. Muy ingenioso. Vaya con ese Rompetechos, al final resulta que se las sabia todas, je, je.
Mue ha encantado.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Pepe! Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. Me alegro mucho de que te haya gustado el microrrelato. He tratado de darle una vuelta a la conocida torpeza de los personajes. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Es genial este relato. Mezclas a Mortadelo, Filemón y el Dr Bacterio con Rompetechos. Pues claro que provienen del mismo lugar, de aquellos TBO y Pulgarcito que me compraba mi abuelo los domingos. Qué recuerdos, por dios.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Rosa! Me alegra mucho que te haya gustado y te haya permitido rememorar tan bonitos recuerdos. ¡Muchas gracias por tu visita y por el comentario! ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Soy una fan aferro a de Mortadelo y Filemón, Mafalda, Rompe techos, Rue del percebe 13, La familia trapisinda… Así que tu micro me ha encantado. Un placer leerte. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Nuria! ¡Qué agradable es leer unas palabras tan amables de una fan -como yo- del universo Ibáñez! Me alegra mucho que te haya gustado. ¡Muchas gracias por tu visita y por tu comentario! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Javier, un relato muy divertido de este micro reto.
Mientras te leía, me vino a la mente cuando leía loa tebeos de Mortadelo y filimón.
Gracias por llevarme a mi niñez, saludos de flor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Flor! Me alegra mucho que lo hayas disfrutado y que te haya recordado momentos de tu infancia. ¡Muchas gracias por tu visita y por tu comentario! Un saludo.
Me gustaMe gusta
Mr ha encantado por su originalidad, humor, las descripciónes de Mortadelo y Filemón, geniales y ese personaje inflitrado para destruir toda la organización desde dentro, me imagino el Dr. Bacterio, que no es un virus, pero entre bacterias y virus pueden con todo.
Me ha sacado una sonrisa. ¡Felicidades!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, María Pilar! Me alegra que hayas disfrutado con el microrrelato. Muchas gracias por tu visita y por tus amables palabras. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Javier. Quién iba a pensar que el profesor Bacterio era un malvado infiltrado en la TIA, aunque como resaltas, la perspicacia de nuestros queridos Mortadelo y Filemón no es de las más agudas en el mundo de la investigación. Gran homenaje a esos personajes que nos han acompañado en nuestra infancia, y lo siguen haciendo todavía de vez en cuando. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Jorge! Muchas gracias por tu visita y por tus palabras. Ciertamente, soy de esos a quienes Mortadelo y Filemón sigue alegrando alguna tarde que otra. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, Javier. Vuelta a la niñez con tu relato. Los entresijos de la T.I.A y las andanzas de Bacterio, el creador de Mortadelo y Filemón? Interesante idea, jajaja.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Pedro. Muchas gracias por tu visita y por tus palabras. Me alegra haber evocado recuerdos de infancia. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola, Javier. Inmortales Mortadelo y Filemón. ¿Quién por aquí no los conoce? Esto es lo que tiene la literatura, que le puede dar la vuelta a los personajes y cambiarles sus intenciones. Me ha gustado este micro lleno de humor y que homenajea a su creador y al TBO. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Isan! Tienes toda la razón, esa es una de las grandes ventajas de la literatura, que nos permite jugar y formar parte de su universo. ¡Muchas gracias por tu visita y por el comentario! ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, Javier:
Mi más sincera felicitación por tu “historieta”. Brillante, sutil, divertida… Hasta el gran Rompetechos se graduaría bien la vista para así poder disfrutarla.
Un abrazo, Javier.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Nino! Muchísimas gracias por tu visita y por tus amables palabras. Me alegra saber que lo has disfrutado. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, Javier. ¡Por fin sabemos la razón de la ineptitud de esos dos! Pero la sorpresa ha sido que el villano sea nada más ni nada menos que el profesor Bacterio. ¿Para quién trabajará?
Un relato que me ha hecho regresar a la infancia. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Bruno! ¡Qué alegría saber que el relato te ha trasportado hasta la niñez! Espero que lo hayas disfrutado. Muchas gracias por tu visita y por el comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Siempre me gustaron estos villanos científicos, que no solo son malos, sino que también están algo locos, y utilizan sus conocimientos sin importarles las implicancias morales de dichos actos. Son villanos muy propios de la ciencia ficción.
Me gustó el micro.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Cynthia! Ciertamente, se trata de un tipo de villanos muy especiales, de los que no se sabe qué se puede esperar. Me alegra que te haya gustado el micro. Te agradezco mucho la visita y el comentario. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola, Javier. Casi me he ido imaginando las viñetas a medida que iba leyendo tu micro. Que dejes abierto quien es el infiltrado en la TIA hará que nos podamos imaginar cualquier cosa y que hasta el propio Rompetechos pueda ser el que acabe con ellos, seguramente, de forma accidental y el villano se vea ninguneado por este cegato.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, JM! Muchas gracias por tus palabras, la verdad es que me habría gustado tener más espacio para desarrollar más la trama porque, desde luego, da para mucho. Ibáñez nos ha regalado personajes muy ricos e intemporales. Muchas gracias por tu visita. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Javier!!! Mortadelo y Filemón son mis personajes favoritos desde que era pequeña, así que he disfrutado de lo lindo leyendo tu historia. Que el zoquete del profesor Bacterio sea el auténtico villano me parece genial. Te aplaudo y te hago la ola 🙌🙌🙌
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Lola! También son mis personajes de tebeo favoritos, todavía hoy leo alguna historieta de las que van saliendo. No sabes cuánto me alegra que te haya gustado. Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un método eficaz para sabotear una agencia de espionaje, infiltrarse como un personal clave.
Bien contado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Muchas gracias por la visita y por el comentario. Desde luego, Bacterio parece contar con la coartada perfecta. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola, Javier. No esperaba encontrarme a estos estimados personajes en un micro sobre villanos. Pero agradezco tu ocurrencia para este micro. Me ha encantado.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Carmen! ¡Qué alegría saber que te ha gustado! Buscaba crear algo diferente y, bueno… me pareció buena idea acudir al universo Ibáñez. ¡Muchas gracias por tu visita y por el comentario! Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, Javier, pues después de examinar los detalles de tu micro y valorar la información entre líneas que sutilmente deslizas, tengo mis dudas si Bacterio trabaja para la A.B.U.E.L.A. o para la S.O.B.R.I.N.A., sea para una o para otra de lo que no tengo dudas es que Ofelia también está metida en el ajo hasta el cogote. Je,je,je. Me ha encantado el relato, el vocabulario muy acorde al usado en el cómic, gran homenaje a Ibáñez que con su arte mantuvo entretenidas nuestras tardes inolvidables de la infancia y no tan infancia. Muy buen micro.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Carles. Yo creo que Bacterio, en el fondo, está multiempleado, ja, ja. Es difícil saber qué se esconde tras una personalidad tan peculiar como la del profesor. Te agradezco mucho tus palabras, pues no era otra la intención que realizar un sencillo homenaje a uno de los más grandes.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Hola Javier! Con este micro me has transportado directamente a mi infancia y adolescencia, momento en el que solía leer los tebeos de Mortadelo y Filemón. Muy bien caracterizados los personajes. Me ha encantado. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Rocío! Muchas gracias por tu visita y por tus amables palabras. Me alegra mucho que lo hayas disfrutado y que hayas viajado de nuevo a la adolescencia. Yo hice el mismo trayecto al escribirlo y, ciertamente, fue una experiencia magnífica. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Javier, me ha gustado mucho esta adaptación, que recuerdos.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya traído buenos recuerdos. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta