Recensión e ideas sobre «Sin noticias de Gurb».
- Autor: Eduardo Mendoza Garriga (Barcelona, 1943).
- Editorial: Seix Barral.
- Año: 1991 (13ª impresión en esta presentación, 2017).
- Temática: ciencia-ficción, humorística.
- Colección: Biblioteca furtiva.
- Número de páginas: 188.
No hay crítica más ácida que aquella hecha con humor. Con su estilo sencillo y coloquial, Sin noticias de Gurb se convierte en una sátira maravillosa de la España de finales del siglo XX. Ambientada en Barcelona, en 1992, en los meses previos a la celebración de los Juegos Olímpicos, la novela relata las andanzas de dos extraterrestres que llegan a nuestro planeta en misión especial.
Uno de ellos, Gurb, toma la delantera de su compañero y se adentra en la ciudad, con fin de explorarla, bajo la apariencia de la cantante Marta Sánchez. Al no recibir respuesta pasadas unas horas, el otro protagonista, al que solo conocemos como narrador, sale en su búsqueda. Sus correrías, aderezadas por su capacidad para transformarse y las dificultades para «adaptarse» a la vida del planeta Tierra, son el escenario en el que el autor realiza una inteligente crítica del modo de vida en Barcelona a finales de los ’90, en especial de las diferencias entre clases sociales y los abusos y derroches de los grupos adinerados.
Se trata de una obra solo en apariencia caótica, donde los distintos personajes reflejan los estereotipos de la España del momento. La habilidad de Mendoza para retratar las excentricidades de la vida en la ciudad llevan al lector a entender que, quizás, los únicos cuerdos de toda la historia sean los visitantes interplanetarios.
Además, el lenguaje accesible y la estructura, en modo de diario, convierten la novela en una lectura ágil y amena; una fotografía fiel de los excesos que han llevado a las sociedades actuales a afrontar -a sufrir, diría mejor- una de las épocas de mayores desigualdades sociales que se recuerdan.
Valoración: muy recomendable.