Recensión e ideas de “No mentirás”

- Autor: Blas Ruiz Grau.
- Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial.
- Año: 2019.
- Género / temática: Thriller / novela negra / novela psicológica.
- Número de páginas: edición Kindle.
Sinopsis libre:
Carlos Lorenzo, un afamado abogado residente en Madrid, recibe una llamada que cambiará su vida para siempre: su padre, Fernando, ha fallecido. Guiado por esta noticia, se trasladará al pueblo alicantino de Mors, donde deberá enfrentarse, con la ayuda de Alicia, una joven del pueblo, a los fantasmas de su pasado y a un peligroso asesino en serie que sembrará el terror en la pequeña localidad levantina. En su búsqueda de la verdad, Carlos deberá colaborar con el inspector de la Policía Nacional Nicolás Valdés, quien acababa de estrenarse, junto a su compañero y amigo Alfonso Gutiérrez, en la UDEV de Alicante.
Nicolás y Carlos están decididos a averiguar el por qué de las cruentas muertes que asolan Mors, cada uno haciendo uso de sus propias armas. Lo que no saben es que, cuanto más cerca se encuentran de la verdad, más peligro corren sus vidas.
Reseña:
No mentirás me ha sorprendido gratamente. Había leído muchas críticas positivas que me habían generado altas expectativas. Y, la realidad es que, después de la lectura, estas se han visto confirmadas. Debo reconocer que me costó entrar en la historia, quizá porque el lenguaje empleado por el personaje que domina el primer capítulo es demasiado atropellado, aunque, valorando este hecho en el contexto argumental de la obra, resulte perfectamente lógico.
Esta novela aporta diversos tintes de frescura al género de la novela negra española, que goza en la actualidad de grandes autores, entre los cuales se encuentra, sin duda, Blas Ruiz Grau. No es una obra pretenciosa, ni los personajes son superhéroes, aspecto que es de agradecer. De hecho, todos los protagonistas son retratados, por el autor, como «personas normales», lo que dota a la narración de un realismo muy agradable. Es fácil asimilar, de esta manera, y participar también, de los éxitos y fracasos que nos encontramos a lo largo de esta obra.
Es importante resaltar, así mismo, el extremo cuidado que demuestra el autor a la hora de describir cada uno de los escenarios en los que se desarrolla la trama, lo cual revela un intenso trabajo de documentación y estudio; aspecto que confirmamos en el apartado de «Agradecimientos».
He disfrutado especialmente de esta novela. Sin ánimo de hacer spoiler, considero un acierto por parte del autor el diseño del antagonista y cómo cada uno de los asesinatos que comete goza, en realidad, de su propia intrahistoria. Así, es mucho más que un imitador, lo cual explica el devenir de los acontecimientos y las dificultades de los inspectores Valdés y Gutiérrez a la hora de dar con él.
Solo ha existido un aspecto que me ha resultado ligeramente forzado, quizás. He percibido una cierta «descompensación» entre la puesta en escena de cada uno de los asesinatos por parte del antagonista, lo meticuloso y grandilocuente de los mismos, en relación con las motivaciones que le llevaron a cometerlos. Es como si la ejecución no terminara de cuadrar con las razones, teniendo en cuenta la psicología del asesino. Del mismo modo, conocer la identidad de este me ha dejado algunas dudas que no referiré aquí para no revelar ningún dato interesante del entramado. Dicho esto, no deja de ser positivo, a mi entender, que no conozcamos la identidad del antagonista hasta el final. Disfruto más con este tipo de planteamientos frente a aquellos en los que el lector conoce dicho dato antes que los protagonistas.
En No mentirás vas a encontrar una historia diferente, narrada de forma cercana y fresca. Además, cada elemento narrativo está pormenorizadamente tratado, lo que te transportará, desde el inicio, a las calles de Mors. Disfrutarás, seguro, de una grata lectura y, desde esta Buhardilla, te recomiendo que te sumerjas en el universo de esta fantástica novela.
Valoración: muy recomendable (4/5) 


