Pánico subterráneo

Recensión e ideas de “El Relicario»


  • Autores: Douglas Preston y Lincoln Child.
  • Editorial: Debolsillo.
  • Año: 1997 (Primera reimpresión con nueva portada, noviembre de 2016).
  • Temática / género: thriller, novela de terror.
  • Número de páginas: 530.

Unos cuerpos decapitados aparecen en diversos túneles de Nueva York, especialmente en la zona de Manhattan. El terror se instaura de nuevo en una ciudad aún en estado de shock tras los acontecimientos en el Museo de Historia Natural y el recuerdo vívido de Mbwun, el terrible monstruo de los Kothoga. Las poblaciones de personas sin hogar que habitan los subterráneos viven atemorizadas por un grupo de sujetos que se dedican a cazarlos indiscriminadamente. Ello pone en alerta a las autoridades policiales neoyorquinas y al agente especial del FBI Aloysius Pendergast, que se ven involucrados en una nueva búsqueda de respuestas ante la aparición de unos sujetos sedientos de venganza; individuos que van más allá de lo humano… o que, tal vez, no lo sean. La extraña desaparición del excientífico del Museo, Gregory Kawakita, sus experimentos secretos, y la amenaza de una nueva masacre traen a escena, de nuevo, a los protagonistas de la serie: Margo Green, Vincent D’Agosta, Bill Smithback, el doctor Whitney C. Frock y el agente Pendergast. Mientras tanto, las clases altas de la ciudad se revelan ante la creciente inseguridad, lo que complicará, aún más, el descubrimiento de la verdad oculta bajo el subsuelo de la ciudad…

El Relicario es la segunda novela protagonizada por el agente Pendergast, escrita por Douglas Preston y Lincoln Child. El hilo argumental continúa, en buena medida, con la trama desarrollada en la primera entrega, El ídolo perdido (título en español; The Relic, en inglés). A pesar de ello, se observan notables diferencias en la fluidez y el tratamiento de los distintos elementos que conforman la estructura de la obra. Mientras que el primer trabajo literario enfatiza la descripción de lugares y personajes, el segundo puede permitirse centrar su núcleo narrativo en las distintas escenas y conflictos que presenta cada uno de los personajes.

Sin duda, estamos ante un libro más ágil y atrayente en su lectura; a mi entender, los autores supieron adentrarse, con mayor sutileza y acierto, en el ‘universo Pendergast’, a buen seguro porque ya contaban con la experiencia que había supuesto escribir El ídolo perdido. Como nota negativa, sin embargo —aunque es posible que no todos los lectores coincidan—, el ingrediente de suspense y terror aparece más difuminado en esta ocasión, en beneficio de una más elaborada crítica social, reflejada en cada una de las lides en que se ven envueltas las distintas clases sociales. 

Me permito, por último, hacer notar alguna curiosidad que puede llamar la atención de un lector atento. Existen algunas diferencias y discontinuidades entre las dos primeras novelas de la ‘saga Pendergast’. La que resulta más evidente es el puesto que presumiblemente desempeña Vicent D’Agosta en el final de El ídolo perdido respecto a su cargo en El Relicario. Os dejo una interesante información al respecto que aparece en la web oficial de los autores:

Ver web The World of Relic and Reliquary.


Valoración: muy recomendable (4/5).

Aberración en el museo

Recensión e ideas de «The Relic» (El ídolo perdido)


  • Autores: Douglas Preston y Lincoln Child.
  • Editorial: Debolsillo.
  • Año: 1995 (Primera reimpresión con nueva presentación, octubre de 2017).
  • Temática / género: thriller, novela de terror.
  • Número de páginas: 412.

1987. El científico Julian Wittlesey colidera una exploración a la selva amazónica brasileña en busca de la tribu Khotoga. Ni él ni sus compañeros consiguen regresar con vida. Un año después, una persona es asesinada cuando uno de los cargamentos con los restos de la expedición llega al puerto de Belem. 

1995. Dos niños aparecen asesinados en el Museo de Historia Natural de Nueva York, unos días antes de la grandilocuente inauguración de la nueva exposición temporal: «Supersticiones». El teniente de la policía de Nueva York, Vicent D’Agosta inicia la investigación, imponiendo un toque de queda en las instalaciones en busca del asesino. Cuando uno de los guardias de seguridad aparece decapitado, el agente especial del FBI de Nueva Orleans, Aloysius X. L. Pendergast toma el mando. A partir de ese momento, Pendergast deberá, con la ayuda de algunos empleados del museo y la desidia de la cúpula de la institución, resolver un misterio que amenaza con desbaratar la exposición y con sesgar la vida de cientos de personas.

The Relic se presenta como la primera de las novelas de la exitosa saga del agente Pendergast. Estamos ante un thriller policiaco que incorpora notas de la novela de terror. Uno de los mayores puntos positivos de esta lectura es el realismo con que los autores desarrollan las diversas escenas. No es sencillo entremezclar acciones que acontecen simultáneamente y que el lector no se pierda, aun a pesar de la (poco frecuente) abundancia de personajes recurrentes; cada cual con su propia historia y sus concretas aspiraciones personales. Preston y Child demuestran, además, un excelente conocimiento del Museo de Historia Natural de Nueva York, localización en la que se desarrolla la práctica totalidad del relato y que podemos conocer, casi íntegramente, a través de las páginas de la novela.

En este sentido, es especialmente destacable la radiografía, que ya en esta primera entrega, realizan los autores del personaje principal: el agente especial Pendergast. Un investigador meticuloso, diferente; movido en sus pesquisas por la curiosidad. Un sujeto capaz de hacerse amar y odiar a partes iguales. 

Sin embargo, por otro lado, he encontrado el desarrollo del hilo argumental en exceso lento, principalmente en los primeros capítulos. Es escasa también, a mi entender, la contextualización en el inicio de la narración, lo que dificulta la entrada en la historia para el lector. No obstante, debe ponerse en valor la traducción realizada por Eduardo G. Murillo, quien utiliza un lenguaje fluido y adecuado a los giros y expresiones del castellano.

En líneas generales, The Relic es una novela intensa, cuidada y realista, que introduce al lector en lo más profundo de Nueva York para guiarle en una historia intrépida, con notas muy marcadas de suspense y terror, y aderezada con ingredientes propios de la ciencia y de la mística. Una presentación adecuada a lo que promete ser una saga irrepetible, llena de momentos y pasajes para recordar.


Valoración: recomendable (3,5/5).